El sistema político de la Unión Soviética se caracterizó por el papel rector del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), único partido que fue permitido por la
Las revoluciones de 1917 llevaron a la creación de la Unión Soviética, el primer Estado Comunista del mundo. La monarquía rusa había llegado a su fin. No obstante, a pesar de que el gobierno provisional que remplazó al zar aprobó reformas profundas a los derechos civiles, le costó liderar.
Más mito que modelo en la Unión Soviética: Antón S. Makárenko Timothy J. Bergen1 University of South Carolina Traducción: Leandro Sánchez Marín Instituto de Filosofía. Universidad de Antioquia Antón Semiónovich Makárenko (1888-1939) hace dos contribuciones
La Unión Soviética fue un Estado ateísta desde 1922 hasta su disolución en 1991, en el cual la religión se prohibió y en gran medida fue perseguida. 1 . De acuerdo con diversas fuentes soviéticas y occidentales, más de un tercio de la población del país profesaba alguna creencia religiosa. 1 . El cristianismo y el Islam tenían la
Historia de la Unión Soviética (1985-1991) La historia de la URSS desde 1985 hasta 1991 es la de su progresiva desaparición como Estado. El colapso de la Unión Soviética, que le llevó a desmembrarse en una multitud de Estados, comenzó a principios de 1985 y finalizó con la desaparición de la propia Unión. Tras décadas de desarrollo
El Stalinismo fue un sistema político totalitario desarrollado en la Unión Soviética durante el gobierno de Josef Stalin, el cual ejerció el poder desde 1929 hasta su muerte en 1953. Este sistema político se caracterizó por la represión política y la violencia, buscando imponer el control total del Partido Comunista sobre la sociedad
valores, las prácticas culturales y la sociedad que se fue forjando en la Unión Soviética bajo los años de la revolución de Stalin. Se trata de una sociedad que había hecho la
La educación escolar soviética se asentaba en la ideología, que estaba presente en todo el sistema ayudando al maestro a motivar al alumno en sus estudios. En horario
La colectivización fue un proceso implementado por el gobierno de la Unión Soviética, liderado por Joseph Stalin, en la década de 1930. Esta medida consistió en la expropiación forzada de las tierras y medios de producción de los campesinos, quienes eran obligados a unirse en granjas colectivas llamadas koljoses.
Joseph Stalin (18 de diciembre de 1878 – 5 de marzo de 1953) fue un líder importante en la revolución rusa que se convirtió en el jefe del partido comunista y dictador del estado soviético conocido como la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Durante la Segunda Guerra Mundial mantuvo una alianza incómoda con los Estados
La Unión Soviética entre 1927 y 1953 fue un Estado a menudo calificado como totalitario, modelado por un dirigente que disponía de todos los poderes y que se hizo rodear de un
Stalin y la Economía de Rusia Tiempo estimado: 9 minutos de lectura. Stalin y la Economía de Rusia. El estalinismo fue el régimen totalitario que existió en la Unión Soviética (URSS) durante los años en que Josef Stalin era gobernante del país. Durante el régimen, la Unión Soviética experimentó una intensa industrialización, se
La URSS y la Segunda Guerra Mundial Una vez iniciada la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, y considerando Hitler que la caída de Inglaterra era inminente, ordenó atacar a la Unión Soviética, haciendo del pacto letra muerta. El 18 de diciembre de 1940, el mando alemán decidió que la invasión a la URSS (Operación Barbarroja) se realizaría en abril
La Unión Soviética entre 1927 y 1953 fue un Estado a menudo calificado como totalitario, modelado por un dirigente que disponía de todos los poderes y que se hizo rodear de un culto a la personalidad.El ascenso al poder de Iósif Stalin, el secretario general o Gensek del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1927 y 1929, marcó el inicio de una
La historia de la Rusia soviética y de la Unión Soviética (URSS) refleja un período de cambio tanto para Rusia como para el mundo."Rusia Soviética" a menudo se refiere específicamente al breve período entre la Revolución de Octubre de 1917 y la creación de la Unión Soviética en 1922.Antes de 1922, había cuatro repúblicas
La política estatal soviética y la herencia cultural gitana durante la época de la Nueva Política Económica (1921-1929) Autores: Edouard Chiline Localización: O Tchatchipen: lil ada trin tchona rodipen romani = revista trimestral de investigación gitana, ISSN 1133-6420, Nº. 40, 2002, págs. 15-23
Régimen de Stalin en la Unión Soviética. Aunque ideológicamente opuesta a las dictaduras de Mussolini y Hitler, también Rusia estableció un régimen dictatorial y totalitario durante el periodo posterior a la Primera Guerra Mundial. Tras la muerte de Lenin, en 1924, dirigentes como Stalin, Trotsky, Kamenev y Zinoviev, se disputaron la
La implementación del totalitarismo de Stalin. La modernización económica de la Unión Soviética estuvo acompañada de los enfrentamientos personales e ideológicos entre Stalin y Trotski, por la sucesión para la jefatura de Estado de la Unión Soviética. Trostki tuvo una participación en la revolución de 1905 y en el soviet de
Revolución Rusa: La consolidación de la URSS tuvo su origen en la Revolución Rusa de 1917, que llevó al derrocamiento del régimen zarista y al establecimiento de un gobierno provisional liderado por los bolcheviques, encabezados por Vladimir Lenin. Formación de la URSS: La Unión Soviética se constituyó oficialmente el 30 de diciembre
Resumen y sinopsis de Dictadores. La Alemania de Hitler y la Unión Soviética de Stalin de Richard Overy Las dictaduras de Hitler y Stalin fueron los dos regímenes más letales de la historia y los protagonistas de la guerra más devastadora que ha conocido la
La reforma salarial estaba vinculada a un programa que reducía en general la duración de la semana laboral en la Unión Soviética; en 1958, la semana de trabajo se redujo de 48 horas a 41. 18 Esta disminución debía aplicarse a todos los trabajadores soviéticos, y para 1961, 40 millones de trabajadores soviéticos (aproximadamente dos
Presentamos en este trabajo un debate historiográfico acerca de una serie de estudios provenientes mayormente de la historiografía anglosajona de las últimas décadas que
La Unión Soviética , oficialmente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ( URSS ), fue un estado socialista que abarcó Eurasia durante su existencia desde 1922 hasta 1991. Nominalmente era una unión federal de múltiples repúblicas nacionales;en la práctica su gobierno y economía estuvieron altamente centralizados hasta sus
Se piensa tradicionalmente que la Unión Soviética es la sucesora del Imperio ruso; no obstante, pasaron cinco años entre el último Gobierno de los zares y la instauración de la Unión Soviética.El último zar, Nicolás II, gobernó el Imperio ruso hasta su abdicación en marzo de 1917 en la Revolución de Febrero, en parte debido a la presión de los
La Unión Soviética (URSS) fue un estado socialista que existió desde 1922 hasta 1991 en Eurasia. Fue el resultado de la Revolución Rusa de 1917, que derrocó al régimen zarista y estableció un gobierno comunista liderado por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Durante su existencia, la URSS se convirtió en una de las
La política económica de Stalin fue una serie de medidas económicas desarrolladas por el líder soviético Joseph Stalin entre 1928 y 1953. Estas medidas tuvieron como objetivo industrializar y modernizar la economía de la Unión Soviética. La política económica de Stalin se basaba en el establecimiento de metas ambiciosas para la
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN